1. Home
  2. Infomódulos EPOC
  3. Fase 1: estabilización de los parámetros y reconocimiento de los síntomas

Fase 1: estabilización de los parámetros y reconocimiento de los síntomas

El objetivo de su trayecto de atención digital es:

1) Aprender a reconocer un ataque de EPOC
2) Aprender qué puede hacer para evitar un nuevo ataque u hospitalización

Ahora se encuentra en la primera de las tres fases de su trayecto de atención digital.

1. Objetivo de la fase 1

En esta primera fase, nos centraremos en 2 objetivos:

  • Estabilizar y controlar sus parámetros y síntomas tras un ataque de EPOC, es decir, disminuir las sibilancias y la falta de aliento.
  • Saber qué parámetros y síntomas es importante reconocer como signos de un posible ataque de EPOC, es decir, un aumento de la disnea, cambios en el esputo, etc.

2. ¿Qué sucederá durante la fase 1?

a) Seguimiento periódico

Un equipo de atención supervisará su evolución de forma periódica. Informará sobre sus síntomas y parámetros mediante un cuestionario diario y un rastreador de actividad. De este modo, su equipo sabrá cómo se siente. Si controla su evolución a diario, podrá tomar medidas rápidas tan pronto como sus parámetros y síntomas empeoren.

En el cuestionario diario se analizarán los parámetros/síntomas siguientes:

Parámetros objetivos:

  • Los parámetros objetivos son síntomas o signos cuantificables, por lo general en cifras.
  • P. ej.: saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, etc.

Parámetros subjetivos

  • Los parámetros subjetivos son síntomas o signos no cuantificables en cifras y, por lo general, basados en cómo se siente en comparación con los días anteriores.
  • P. ej.: dificultad para respirar, tos, etc.

Actividades y medicamentos

  • Actividades: parte de su recuperación consiste en recuperar lentamente la actividad sin que los síntomas aumenten. Su equipo de atención supervisará su nivel de actividad y le orientará paso a paso para que retome sus actividades diarias.
  • Medicamentos: los medicamentos son una parte importante del tratamiento de la EPOC. Al controlar la ingesta de medicamentos, también puede recibir consejos al respecto cuando los precise.

El cuestionario diario está disponible de 16:00 a 00:00 horas en la pestaña «preguntas»

b) Orientación

Su equipo de atención lo asesorará para estabilizar sus parámetros, pero también aprenderá qué parámetros controlar como signos que indiquen una exacerbación.

Tras una crisis de EPOC, los pacientes suelen indicar que se sienten inseguros o que tienen dudas y preguntas sobre su recuperación. A través de la función de mensajes, puede comunicar estas preguntas e inquietudes a su equipo. El equipo responderá a sus preguntas lo antes posible (salvo durante los fines de semana).

También tendrá a su disposición algunos ejercicios sencillos que puede realizar en casa. Estos ejercicios se pueden adaptar a su evolución personal. Inicialmente, estos ejercicios se centrarán más en respirar y recuperar la movilidad. Una vez que sus parámetros estén estables, también recibirá algunos ejercicios para el fortalecimiento general.

Su equipo comprobará su progreso periódicamente. En condiciones normales, sus preguntas se responderán en un plazo de 48 horas; sin embargo, es posible que haya excepciones, por ejemplo, durante los fines de semana o los días festivos.

Si se siente muy mal, tiene más dificultad para respirar de lo habitual o si los medicamentos no alivian los síntomas, póngase en contacto con su médico o con el servicio de urgencias. La aplicación moveUP no está diseñada para emergencias.

c) Formación

A través de los módulos de información, aprenderá sobre la EPOC, cómo vivir con la EPOC y cómo evitar nuevas exacerbaciones. Algunos ejemplos de módulos de información son:

  • ¿Qué es la EPOC?
  • Características anatómicas de los pulmones y cambios debidos a la EPOC
  • Diferentes estadios de la EPOC
  • Técnicas de inhalación
  • Complicaciones en la EPOC

También recibirá algunos testimonios de pacientes con EPOC sobre cómo convivir con la enfermedad y cómo hacer frente a una exacerbación.

3. Paso a la fase 2

Si cumple los siguientes criterios, puede pasar a la fase 2:

  • Sus parámetros son más o menos estables
  • Entiende qué parámetros controlar como signos de un ataque de EPOC

En la fase 2, aprenderá más sobre las medidas que puede tomar para prevenir un ataque de EPOC y lo que puede hacer ante un aumento de los síntomas.

Updated on mayo 23, 2024

Was this article helpful?

Related Articles

Still need help?