Qué hacer durante un ataque pulmonar
El tratamiento de un ataque de EPOC depende de su gravedad. Puede implicar varias visitas al consultorio del médico o a la clínica. O es posible que necesite tratamiento en el hospital.
Normalmente, el tratamiento de un ataque de EPOC puede incluir recurrir a una de las siguientes opciones:
- Broncodilatadores inhalables de alivio rápido (acción corta), que son medicamentos que relajan los bronquios y facilitan la respiración. Estos medicamentos pueden incluir:
- Anticolinérgicos
- Agonistas beta2
- Corticosteroides orales, que reducen la inflamación de las vías respiratorias y pueden facilitar la respiración. Por lo general, se administran durante un periodo de 5 días hasta un máximo de 14 días a quienes aún no los estén tomando como parte de su tratamiento a largo plazo.
- Dispositivos de ventilación, que son máquinas que le ayudan a respirar mejor o que respiran por usted. Se usan con mayor frecuencia en el hospital durante las crisis de EPOC.
- Oxígeno, para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.
El tratamiento también puede incluir:
- Líquidos por vía intravenosa (IV) para tratar la deshidratación.
- Otros broncodilatadores para tratamientos a largo plazo, por ejemplo.
- Diuréticos, que eliminan el agua del cuerpo haciendo que este produzca más orina. Estos medicamentos se usan si se sospecha que tiene insuficiencia cardíaca.
- Antibióticos. Las personas que padecen EPOC presentan un mayor riesgo de contraer neumonía e infecciones pulmonares frecuentes. El médico puede recetarle antibióticos para ayudar a evitar que contraiga una infección bacteriana.