1. Home
  2. Infomódulos EPOC
  3. Ataque de EPOC: qué hacer durante el ataque (3)

Ataque de EPOC: qué hacer durante el ataque (3)

Qué hacer durante un ataque pulmonar

El tratamiento de un ataque de EPOC depende de su gravedad. Puede implicar varias visitas al consultorio del médico o a la clínica. O es posible que necesite tratamiento en el hospital.

Las medidas que se enumeran a continuación son meramente informativas. Consulte con su médico acerca de las medidas que debe tomar.

Normalmente, el tratamiento de un ataque de EPOC puede incluir recurrir a una de las siguientes opciones:

  • Broncodilatadores inhalables de alivio rápido (acción corta), que son medicamentos que relajan los bronquios y facilitan la respiración. Estos medicamentos pueden incluir:
    • Anticolinérgicos
    • Agonistas beta2
  • Corticosteroides orales, que reducen la inflamación de las vías respiratorias y pueden facilitar la respiración. Por lo general, se administran durante un periodo de 5 días hasta un máximo de 14 días a quienes aún no los estén tomando como parte de su tratamiento a largo plazo.
  • Dispositivos de ventilación, que son máquinas que le ayudan a respirar mejor o que respiran por usted. Se usan con mayor frecuencia en el hospital durante las crisis de EPOC.
  • Oxígeno, para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.

El tratamiento también puede incluir:

  • Líquidos por vía intravenosa (IV) para tratar la deshidratación.
  • Otros broncodilatadores para tratamientos a largo plazo, por ejemplo.
  • Diuréticos, que eliminan el agua del cuerpo haciendo que este produzca más orina. Estos medicamentos se usan si se sospecha que tiene insuficiencia cardíaca.
  • Antibióticos. Las personas que padecen EPOC presentan un mayor riesgo de contraer neumonía e infecciones pulmonares frecuentes. El médico puede recetarle antibióticos para ayudar a evitar que contraiga una infección bacteriana.

Cuando se producen exacerbaciones, es fácil entrar en pánico, así que prepárese con anticipación. Anote toda su información de emergencia en una hoja de papel y comparta copias con una persona de contacto designada para casos de emergencia y con otros amigos o familiares de confianza.
Su hoja de información de emergencia sobre la EPOC debe incluir:

Instrucciones de su médico sobre el plan de emergencia.
El nombre de la persona de contacto en caso de emergencia que podría prestarle ayuda si usted no es capaz de ayudarse a sí mismo. Por ejemplo, pueden llevarlo al médico o a urgencias si no puede conducir por sí mismo o encontrar otro medio de transporte.
Una lista de sus proveedores de atención sanitaria. Incluya nombres, números de teléfono y toda la información de contacto pertinente.
Una lista de sus medicamentos para que el personal de urgencias que le atienda evite administrarle fármacos que puedan interactuar con sus actuales medicamentos.
Información sobre el seguro médico. Copie el anverso y el reverso de sus tarjetas o anote su información, como el nombre de su seguro médico, la identificación de socio, el número de grupo y los números de teléfono a los que puedan llamar los miembros y los proveedores de atención sanitaria.

Updated on abril 4, 2024

Was this article helpful?

Related Articles

Still need help?